UNIDAD III: INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA

CONTENIDO:
1. Introducción a la unidad.
    * La inmunologia y su relación con la ciencia, la tecnología y la sociedad.
2. Inmunologia
    * Objeto de estudio
    * Desarrollo histórico. Órganos linfoides. Antígenos, inmmunógenos, inmunogenicidad.
3. Respuesta inmune
    * Humoral y celular.
4. Reacción antígeno-anticuerpo
    * Métodos y ticónicas de estudio y detección
5. Inmunidad  y resistencia.
    * Resistencia natural
    * Inmunidad adquirida
6. Problemas de inmunologia
    * Hipersensibilidad (reacción anafilactica, alergias, asma). Auto inmunidad. Inmunotolerancia.Transplantes
    * Infecciones e inmunidad.


INTRODUCCIÓN.
La inmunología es la ciencia que estudia los procesos moleculares y celulares implicados en la defensa de la integridad biológica del organismo a través de la identificación de las sustancias propias y detección de las sustancias extrañas y su destrucción. En cada organismo, los mecanismos de defensa son muy diversos y heterogéneos, aunque siempre existe una actuación integrada de todos ellos. Los mecanismos de defensa pueden ser de tipo inespecífico y específico. Los mecanismos inespecíficos están constituidos por las barreras naturales, tales como la piel, mucosas y otros que están protegiendo constantemente al individuo de contagios externos.
Otros elementos naturales de actuación son la lisozima de la saliva, lágrimas y secreciones nasales  que tienen capacidad de romper la unión de azúcares en las paredes bacterianas, lo que puede inducir su lisis. También entre estos mecanismos inespecíificos se encuentra la respuesta inmune inespecífica que están constituidos fundamentalmente por los componentes de la respuesta inmune especifica.
Entendemos por respuesta inmune todos aquellos eventos desarrollados por el sistema inmune al objeto de defender la integridad biológica del individuo frente a cualquier agresión (estimulo antigénico). La respuesta inmune  puede ser, pues, de tipo inespecífica o innata y específica
La respuesta  inespecífica o innata  es la primera barrera defensiva del organismo y no requiere sensibilización previa. La respuesta específica o adquirida se  desarrolla solo  frente a la sustancia extraña que indujo su iniciación  y en ella participan prioritariamente los linfocitos y las  sustancias liberadas por los mismos, anticuerpos y citocinas.
El sistema inmune se encuentra ubicado en los órganos linfoides y  en  su acción participan una serie de células, células inmunocompetentes,  y moléculas, entre las que destacan las inmunoglobulinas,  linfocinas y otras.
 Todas las sustancias que tienen la capacidad de estimular al sistema inmune, se conocen como antígenos  y las partes del mismo que tienen capacidad inmunógena, se conocen como determinantes antígénicos o epítopos.
Generalmente el sistema inmune responde de forma unitaria, por lo que la división en respuesta inespecífica y específica es más teórica que real.  Lo que sí ocurre es que, dependiendo de las circunstancias, en unos casos predomina una u otra de estas modalidades de respuesta inmune. 
La Inmunología es una ciencia de gran amplitud que comprende diversas áreas: Inmunogenética, Inmunobiología, Inmunopatología o Inmunología clínica, Inmunofarmacología, Inmunología veterinaria, etc., todas ellas en continua expansión.


APORTACIONES DE LA INMUNOLOGIA    
La Inmunología ha contribuido de forma notoria al progreso de la ciencia actual, primero por aportaciones sobre bases empíricas y después sobre fundamentos sólidos, fruto del intenso esfuerzo desplegado en el estudio de los mecanismos de actuación del sistema inmune.
Durante la fase empírica que podemos considerar anterior al comienzo del presente siglo, la inmunología ofreció la solución a uno de los grandes problemas que ha azotado a la humanidad, las pandemias.  Ello fue posible gracias a Jenner quien  a finales del siglo XVIII y a Pasteur quien a su vez a finales del siglo XIX,  prepararon las vacunas de la viruela y de la rabia respectivamente. Posteriormente se desarrollarían, entre otras,   las vacunas antitifoidea (1898), anticólera (1892) y antidiftérica (1913).
Después, en lo que podríamos denominar fase científica, y debido a un mejor conocimiento de las bases biológicas y celulares del sistema inmune, la inmunología se ha desarrollado ampliamente, siendo una de las ciencias que más ha evolucionado  en los últimos años.  Hasta aproximadamente los años sesenta los aspectos inmunológicos conocidos aparecían, en el contexto de la Microbiología, como el sistema capaz de defender al organismo frente a las infecciones.  Desde entonces, los continuos avances en el conocimiento de los mecanismos implicados en la respuesta inmune han dotado a esta disciplina de un sólido cuerpo de conocimientos.
A este desarrollo han contribuido de manera especial la puesta a punto de técnicas modernas, tales como los cultivos celulares, obtención de líneas celulares puras e híbridos celulares, posibilidad de obtener  animales trangénicos, disponibilidad de las técnicas de biología molecular tales como clonaje de genes, técnica de  PCR, el  uso del láser y la microscopía electrónica.  En consecuencia, hoy día la Inmunología posee su propia contextura interna y puede ser firmemente considerada como ciencia independiente al tiempo que hace posible el desarrollo de otras áreas gracias a la aplicación de reactivos y técnicas puramente inmunológicas, adquiriendo así una amplia proyección en Medicina, Veterinaria, Biología, Bioquímica, Agronomía y Farmacia.


Bibliografia.  
1.    Abbas, A.  y col.  (2004). Inmunología Celular y Molecular. Elsevier.
2.    Arnaiz, A. y col. (1997).  Inmunopatología. Síntesis.
3.    Kubi, J. Immunology. (2004). Inmunología. Freemen and Company
4.    Paul, W.E. (2003). Fundamental Immunology. Raven Press.
5.    Peña,J y col. (2000). Inmunopatología. Bases moleculares y celulares. ARAN.
6.    Regueiro, J. R. y López Larrea, C.  (2003). Inmunología. Biología y patología del
sistema inmune. Panamericana.
7.    Sánchez-Perez, M. Y col  (1997). Introducción a la Inmunología Humana.        
Síntesis.

CONTENIDO.


EXPOSICIÓN 1. Respuesta Inmunitaria.
Tiene lugar siempre y cuando han fallado las barreras locales o generales.
La inmunidad humoral es el principal mecanismo de defensa contra los microorganismos extracelulares y sus toxinas, en el cual, los componentes del sistema inmune que atacan a los antígenos no son las células directamente sino los anticuerpos secretados por activación antigéna.

Respuesta humoral primaria

La cantidad de anticuerpo secretado por células plasmáticas y la clonación de estas mismas células la primera vez que entra en contacto el receptor con el antígeno encuentra su máximo aproximadamente a los 7 días de la primera infección (5-10 días). Habitualmente, la respuesta máxima de anticuerpos son del isotipo IgM, por encima de IgG, inducida por todo tipo de inmunógeno. La dosis necesaria para la inmunización generalmente debe ser relativamente alta, óptimamente con la presencia de adyuvantes para los antígenos proteicos.
Respuesta humoral secundaria
Una infección repetida por un mismo antígeno activa los linfocitos de memoria creados como consecuencia de la respuesta humoral primaria. La respuesta, entonces, se inicia más rápidamente, al cabo de unos 3 días. Por su parte, la respuesta máxima de anticuerpos es mayor, con una intensidad de 100 a 1000 veces la respuesta primaria, y es principalmente del isotipo IgG (en ciertas situaciones de los isotipos IgA e IgE). También dura más tiempo, haciendo que su declive sea más lento. Es una respuesta inducida por antígenos proteicos y sólo son requeridas bajas dosis de antígenos infectantes, sin necesidad de adyuvantes.

MECANISMOS DE ACCIÓN.
Siempre que un antígeno entre en contacto con un anticuerpo se iniciará la respuesta inmunitaria que va a intentar que el antígeno no actúe. Va a ser de varias formas:

- Citolisis: el anticuerpo se une a la bacteria (antígeno) y produce una hiperhidratación con rotura de la membrana.
- Neutralización: El anticuerpo se une a la bacteria en los puntos (léxicos?!!) de la bacteria, impidiendo su actuación, sus receptores están tapados. 
Se efectúa principalmente con virus. Consiste en la unión de los anticuerpos con los determinantes antigénicos de la cápsula vírica.
- Precipitación: cuando un anticuerpo se une a un antígeno soluble, se forma una molécula que es insoluble y precipita, se puede atravesar las capas celulares y es eliminado por el sudor, orina, aire espirado, heces y otros fluidos.
- Aglutinación: en este cado la unión del antígeno con el anticuerpo produce una molécula de alto peso molecular que impide la actuación del antígeno.
- Procesos de opsonización: consiste en la unión de un antígeno con un anticuerpo, lo que provoca la atracción del macrófago.



EXPOSICIÓN 2. Inmunidad no Especifica.
Respuesta inmune inespecífica. Independientemente del agente provocador de la respuesta inmune, la respuesta es la misma. Consiste en una reacción local, nunca regional y genéricamente recibe el nombre de inflamación. Esto se inicia ante una lesión tisular que va a provocar una vasodilatación capilar, esta vasodilatación capilar va a provocar la salida de líquido intravascular al espacio extravascular formándose el edema. 
Junto con el edema se va a producir la llegada de gérmenes responsables de la respuesta, principalmente monocitos que abandonan el vaso y se llaman macrófagos, va a aumentar el número de plaquetas y va a aparecer otros tipos celulares entre los que están los linfocitos.
La llegada de estas células a la región tisular va a provocar la liberación de sustancias tipo serotonina, histamina, bradiquinina, etc. Actúan sobre los niveles de vasodilatación y vasoconstricción, van a producir la estimulación o inhibición de otras sustancias y células. 
La llegada de líquido y células va a producir el nombre de tumor, la vasodilatación capilar va a producir el signo de rubor, enrojecimiento y se va a producir un aumento de temperatura.
Debido a la excitación de las terminaciones nerviosas de la zona afectada aparece el cuarto sistema de la inflamación: el dolor.
Una vez eliminada la causa de la lesión, se produce la activación de fibroblastos y macrófagos que van a limpiar los residuos de la zona.


EXPOSICIÓN 3. Inmunidad Especifica.
La respuesta inmunitaria específica o adquirida. Requiere el conocimiento previo del antígeno.

No es genético, para este aprendizaje es necesaria la presencia de un antígeno y la presencia de un anticuerpo. Antígeno es toda sustancia, molécula o ser vivo que estimule la respuesta inmunitaria, si es una célula propia entonces se habla de sistema autoinmune. Se llama anticuerpo a toda molécula producida por los linfocitos B y cuya finalidad es neutralizar al antígeno.
Cuando el agente extraño del organismo es de poco peso molecular, recibe el nombre de hapteno. La respuesta inmunitaria a los haptenos se produce solo cuando el hapteno está unido a la albúmina para que sea reconocido por una célula.

Los anticuerpos son proteínas que genéricamente forman las gamma globulinas del plasma, se identifican con las letras ig, estos cinco tipos son: IgM, IgG, IgA, IgE e IgD.

La inmunoglobulina M se va a encontrar en el espacio intravascular, va a ser la primera Ig que se produce cuando hay contacto con el antígeno. Es un potente estimulador de la cascada del complemento. 
La IgG, es el más abundante en el plasma y en los espacios extravasculares, va a aumentar cuando disminuya la IgM. Refuerza la fagocitosis.
La IgA es muy abundante en las mucosas y el calostro, su principal acción va a ser proteger las mucosas y reforzar también la fagocitosis.
La IgE también se va a encontrar en mucosas y va a aumentar en enfermedades alérgicas y parasitarias.
La inmunoglobulina D se va a encontrar en la superficie los linfocitos B, su acción se desconoce.




EXPOSICION 4. Estructura y Funcion de los anticuerpos.

Importancia de los anticuerpos en patología
1. La presencia de anticuerpos específicos protege contra 
patógenos a los que reaccionamos en el pasado.
2. Su falta provoca inmunodeficiencia.
– Incluso deficiencias de  algún isotipo (IgA) o deficits
cuantitativos pueden comprometer la inmunocompetencia.
3. La presencia de autoanticuerpos de isotipo IgG 
contribuye a la autoinmunidad (r.cruzada ej: clamidia).
4. La presencia de IgE alergenoespecífica contribuye a 
las enfermedades alérgicas.

Estructura de los Anticuerpos

Son glucoproteínas presentes en el plasma y líquidos instersticiales, que el organismo elabora ante la entrada de un antigeno y que tienen la capacidad de unirse especificamente al mismo.   Son producidos y secretados en gran cantidad por las celulas plasmaticas resultantes de la activacion y diferenciacion de los linfocitos B.

Los anticuerpos poseen sitios de reconocimiento y union con determinantes antigénicos, que se denominan paratopes; todas las moleculas de anticuerpos secretadoas por un plasmocito dado, poseen la misma especifidad antigenica, es decir, reconocen el mismo antigeno. La funcio n esencial de los anticuerpos es activar mecanismos efectores que permitan la elimincaion del antigeno del organismo.


Las cadenas livianas puedens ser de dos tipos:  kappa o lambda.  En el humano, el 65% de los anticuerpos poseen cadenas kappa y el 35% lambda.  Ambas poseen aproximadamente 214 aminoacidos de longitud, que se dividen en dos regiones o dominios: uno llamado region variable de la cadena liviana (V1) que incluye los primeros 107 aminoacidos, y la llamada region constante de la cadena liviana (c1) que incluye la segunda mitad de la cadena.  Cada uno de estos dominios posee puentes disulfuro intercatenarios entre las regiones variable y constante. 
Las cadenas pesadas son esencialmente dde 5 tipos diferentes: mu, delta, gamma, epsilon y alfa.  Segun la cadena pesada que use el anicuerpo se define su clase o isotipo: so posee cadenas mu el anticuerpo se denomina inmunoglobulina M o IGM; si posee delta se llama Igd, si posee gamma IgG.  Para algunas cadenas pesadas existen sublases diferencetes: hay cuatro sublclases de gamma: gama 1, 2, 3, y 4, que originan  IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4.  Hay 9 cadenas pesadas distintas para el humano.
Las cadenas pesadas tambien poseen un dominio o region variable de la cadena pesada (Vh), que involucra a los primeros 115 aminoacidos de la cadena.  Poseen a continuacion una region constante de la cadena pesada (Ch) que se subdivide en 3 dominios, de aprosimadamente 110 aminoacidos cada una (CH1, CH2 y CH3).  La region Vh posee un puente disulfuro intercatenario, mientras que cada dominio Ch tambien posee enlaces disulfuro.
Los enlaces disulfuro que unen entre si a las cadenas pesadas (cuyo numero varia en las distintas clases y subclases de inmunoglobulinas) estan localizados entre los dominio Ch1 y Ch2; esta porcion de la molecula recibe el nombre de region bisagra.
 El sitio de combinacion del anticuerpo con el antigeno esta determinado en forma conjunta por la estrcutura espacial de las regiones Vl y Vh.  Por lo tanto, una molecula de anticuerpo como la mostrada en la figura posee dos sitios de combinacion, es decir, es bivalente.
La digestion enzimatica de un anticuerpo genera dos fragmentos llamados Fab (cad uno con un sitio de combinacion) y un fragmento llamado Fc, que incluye los dominios CH2 y Ch3. Esta porcion Fc es la que define las propiedades efectoras de los diferenctes anticuerpos.
Función. 
Los anticuerpos constituyen glucoproteínas plasmáticas globulares, llamadas Inmunoglobulinas. Son moléculas formadas por los linfocitos B maduros. La función del anticuerpo consiste en unirse al antígeno y presentarlo a células efectoras del sistema inmune. Esta función está relacionada con la estructura de los distintos tipos de inmunoglobulinas.
Estructura de las Inmunoglobulinas
Son proteínas globulares de gran peso molecular, formadas por 4 cadenas polipeptídicas, dos pesadas, llamadas H (heavy), y dos ligeras, denominadas L (light). Estas cadenas se unen mediante puentes disulfuro, uno entre las cadenas L y H, y dos entre las cadenas H. Estas cadenas proteicas presentan radicales glucídicos.
Existen dos tipos de cadenas L (l y k) y cinco tipos de cadenas H (a, d, e, g y m), que dan lugar a los cinco isótopos de inmunoglobulina existentes (A, D, E, G y M).
Las cadenas H y L presentan dos regiones, o dominios, diferenciados: el dominio variable, V, y el dominio constante, C. El dominio variable es el responsable de reconocer al antígeno y unirse a él, ya que ahí se encuentra el paratopo. El dominio constante se une a las células del sistema inmune para activarlas.
En las cadenas H aparece una zona denominada región bisagra. Esta región posee la característica de ser muy flexible, permitiendo adquirir distintos ángulos entre las regiones V y C, y entre los brazos de la inmunoglobulina.
Existe una gran variedad de anticuerpos, tantos como antígenos. Esta gran variedad se obtiene como consecuencia de la reordenación y lamutación de los genes que codifican la región V.
  • La reordenación, o recombinación somática, es un mecanismo que sólo ocurre en un momento temprano del desarrollo de los linfocitos B. Los genes que codifican para la región V y C, que se encuentran separados en todas las células, se reordenan para juntarse , en el caso de los linfocitos B. Cuando estos genes se juntan reciben el nombre desegmentos génicos. Los segmentos génicos pueden combinarse entre sí, llegando a generar, aproximadamente 3.400.000 regiones V distintas. Esta gran variedad de combinaciones recibe el nombre dediversidad combinatorial.
  • La mutación, o hipermutación somática, que se produce en esta zona del material genético corresponde a adiciones o sustracciones de bases nitrogenadas en los segmentos génicos que codifican para la región V.
Todas estas variaciones pueden generar una inmunoglobulina no funcional. Cuando se producen este tipo de reordenaciones se habla de reordenamiento no productivo.



El proceso de recombinación y mutación está muy regulado, de forma que cada linfocito B sólo expresa un gen reordenado de la cadena H y otro de la cadena L. Así, cada linfocito produce un único tipo de anticuerpo.



EXPOSICIÓN 5. Células y Tejidos de la Respuesta Inmunitaria Especifica.
Los tejidos: el sistema Linfoide.
Los órganos linfoides se pueden clasificar en: órganos linfoides primarios o centrales y secundarios o periféricos (desde un punto de vista funcional) yencapsulados y difusos (desde un punto de vista anatómico-estructural).
En los órganos linfoides primarios es donde se produce la diferenciación de linfocitos (linfopoyesis) T y B. La de linfocitos B ocurre en hígado fetal y médula ósea. La de linfocitos T sucede en el timo.
En los órganos linfoides secundarios se presentan los antígenos y se monta la respuesta inmune específica (ganglios linfáticos, bazo, MALT [tejido linfoide asociado a mucosas])
Los conductos linfáticos se distribuyen por todo el organismo, llegan a todas las zonas y tienen cadenas de ganglios intercalados. Destacan las cadenas ganglionares localizadas en la zona inguinal, axilar y amigdalar. El punto de conexión entre vasos linfáticos y vasos sanguíneos es el llamado Ducto (o conducto) torácico: la linfa se vuelca en la vena subclavia.
No hay que confundir el concepto de “ganglio linfático” con el de folículo linfoide . Estos últimos no son otra cosa que acumulaciones de linfocitos que adquieren forma esférica. Es un modo, pues, de organización de tejidos linfoides. Existen folículos linfoides en todos los órganos linfoides encapsulados: ganglios, bazo, timo. Además, en los órganos linfoides difusos (como el MALT) se han observado la presencia de folículos linfoides en unas estructuras denominadas Placas de Peyer, pero no en el resto del tejido.
 Órganos Linfoides Primarios.
a)      Médula Ósea:
La médula ósea está formada por islotes de células hematopoyéticas situados en el interior de los huesos. Todas las células del sistema inmune se originan a partir de las células hematopoyéticas primordiales pluripotentes (células stem) de la médula ósea a través de los linajes mieloide y linfoide. Durante la edad fetal estas funciones se realizan por el hígado, que abandona esta actividad después del nacimiento. Además, la médula ósea actúa como órgano linfoide secundario (diferenciación final de células B a células plasmáticas).
b)      Timo:
Los precursores de los Linfocitos T llegan por vía arterial llegan a la corteza y a través de los capilares pasan a la médula  .De la médula salen por los capilares venosos. Los linfocitos se diferencian en el trayecto de la corteza a la médula. La diferenciación consiste en la presentación por parte de las células epiteliales de sus proteínas HLA sucediendo la llamada selección positiva. Después las células dendríticas y los macrófagos enseñan a los timocitos los antígenos HLA con péptidos propios en su hendiduda (selección negativa).Con esta selección se eliminan el 95 % de los posibles linfocitos T. La selección positiva (elimina linfocitos T con receptores poco apropiados) se realiza en la corteza y en la selección negativa (médula ) se eliminan los linfocitos que reconocen elementos propios del organismo.
Órganos Linfoides secundarios:

a)      Ganglio Linfático ):
Presenta dos vías; las de entrada son conductos linfáticos aferentes , venas postcapilares y arterias postcapilares. La de salida es un conducto linfático eferente. Existen tres zonas estructuralmente distinguibles:
-corteza , en esta zona existen células B y folículos linfoides. Estos folículos pueden ser primarios (presentan células B vírgenes en reposo) o secundarios (presentan centros germinales con Linfocitos B activados tras la presentación de antígenos)
-paracorteza, muy rica en linfocitos T.
-médula , en esta zona se encuentran los linfocitos maduros que están listos para salir del ganglio.
b)         Bazo: 
En la pulpa blanca se realiza la presentación de antígenos. Los linfocitos llegan por la arteria esplénica y capilares arteriales y salen por las venas y vasos linfáticos eferentes. En la pulpa blanca existen folículos linfoides.
c)         Tejido Linfoide Asociado a Mucosas (MALT):
Son agrupaciones de tejido linfoide no encapsulado, situado en la lámina propia y áreas submucosas  de los tractos gastro-intestinal (GALT), respiratorio (BALT) y tracto génito-urinario. Tiene particular interés (dada su extensión) el tejido asociado a la mucosa gastro-intestinal o GALT.
En las microvellosidades de los enterocitos existen redes capilares y vénulas además de un conducto linfático que recibe el nombre de “lacteal” . Los linfocitos están dispersos (tejido difuso) en todo el tejido, salvo en las placas de Peyer , donde existen folículos linfoides no encapsulados pero que aparecen agrupados.
Recirculación de linfocitos en el organismo:
Hay 2 sistemas circulatorios en el cuerpo: la sangre y la linfa. La sangre llega hasta todos los tejidos a través de arterias, arteriolas y capilares arteriales. Parte del fluido sanguíneo de los tejidos drena y entra en los conductos linfáticos eferentes. Así los canales linfáticos forman una red, cuando confluyen varios canales se constituyen los núdulos linfáticos a los que llegan varios conductos aferentes (de entrada), y que drenan por un único eferente (de salida). Finalmente, la linfa encuentra el camino hacia el llamado Ducto torácico que es donde la linfa se vuelca a la sangre (el ducto torácico se funde con la vena subclavia).
 Una característica única de los linfocitos es que pueden cruzar el cuerpo a través de la sangre y la linfa. Este tráfico de sangre a linfa se denomina “recirculación linfocitaria”. Los linfocitos abandonan los tejidos infectados hacia los ganglios linfáticos regionales. Allí, son activados tras encontrar células presentadoras de antígeno. Una vez activados, vía conductos linfáticos se vuelcan en el ducto torácico a la circulación sanguínea. Y por último, a través de la circulación vuelven al tejido infectado para ejercer su función. 



EXPOSICIÓN 6. Celulas presentadoras de Antígenos.
Las células presentadoras de antígeno (CPA, o por sus siglas en Inglés: APC) son un grupo diverso de células del sistema inmunitario cuya función es la de captar, procesar y, como su nombre los indica, presentar moléculas antigénicas sobre sus membranas para que sean reconocidos, en especial por linfocitos T. El resultado de la interacción entre una CPA y un linfocito T correspondiente inicia la respuestas inmunitarias antigénicas.

Propiedades.
Las CPA son células capaces de endocitosis con el fin de internalizar y subsecuentemente procesar los antígenos extraños, no propios del hospedador. Una vez procesado el material foráneo, debe ser presentado en la superficie, sobre la membrana celular de la CPA unido a una molécula del complejo mayor de  compatibilidad (MHC). Adicional a los estímulos generado por la interacción creada por el reconocimiento de una célula T, las CPA proveen al linfocito estímulos a través de coestimuladores de membrana necesarios para la activación del linfocito T.
Función
Como consecuencia de la presentación de antígenos a las células T, las CPA causan:
  • Activación de linfocitos T vírgenes con expansión clonal y diferenciación en células efectoras, representadas por lo general por células dendríticas;
  • Activación de la inmunidad celular: macrófagos y linfocitos T efectores, por ejemplo;
  • Activación de la respuesta humoral por estimulación de linfocitos B y la producción de anticuerpos.
Tipos de CPA.
  1. Célula dendrítica. Son miembros del armamento celular del sistema inmune, las cuales poseen características prolongaciones citoplasmáticas repletas de receptores antigénicos. Se encuentran en los órganos linfáticos, en el epitelio de la piel y la mucosa delaparato digestivo y respiratorio. Como norma, presentan antígeno asociado a la molécula MHC tipo 2 estimuladas por IFN-γ. Pueden presentar antígeno a células B por interacción con el receptor B7 así como la formación del complejo-ligando CD40:CD40L.
  2. Macrófagos. Son células fagocitarias por excelencia, por lo que principalmente presentan antígenos procesados de bacterias y parásitos. Tiene la peculiaridad de producir receptores co-estimuladores para linfocitos T cuando entran en contacto con el lipopolisacárido de ciertas bacterias. Pueden también producir interacción de CD40 con su ligando CD40L.
  3. Células B. Reconocen antígenos por medio de su principal receptor, la inmunoglobulina de membrana BCR. Fagocitan el complejo antígeno:BCR y presentan el antígeno a linfocitos T cooperadores por medio del MHC-II. Son sensibles a la estimulación de citocinas, como la IL-4.
  4. Células endoteliales. A pesar de no ser procesadora de antígeno profesionales, en el humano expresan exclusivamente MHC-II y presentan antígenos a linfocitos T circulantes en la sangre o adheridas al endotelio vascular contribuyendo al reclutamiento de linfocitos a los focos de infección.
  5. Células epiteliales del timo. Al igual que las células endoteliales, presentan antígeno en función del MHC-II a los timocitos, los cuales son células T inmaduras, como parte de la selección negativa típicas del timo.
  6. CPA para linfocitos CD8. Cualquier célula del organismo puede presentar antígeno a los Linfocitos T citotóxicos o CD8+ por razón de que todas las células nucleadas del cuerpo presentan en su superficie el MHC-I. Los CD8 solo reconocen antígenos foráneos presentados sobre MCH-I, los cuales provienen de producción endógena, tal como es el caso de los antígenos virales y proteínas mutantes de células tumorales.

    BIBLIOGRAFIA:
    * Curtís, H., Biología. México, Médica-Panamericana, 1983. 
    * Peña, A., (compilador). La Biología contemporánea. México, UNAM, 1983.
    * Bellanti, A. J., Imnunología. México, Interamericana, !986.
    * Danieis, V. G.~SIDA. México, Manual Moderno, 1988.


     PRESENTACIÓN.
     El sarampión y como se lleva acabo la respuesta inmune.